No vuelvas a comprarlo: Prepara tu propio aceite de aguacate 100% natural

Como hacer aceite de aguacate

En el mundo de los aceites naturales, pocos son tan poderosos y versátiles como el aceite de aguacate. Rico en ácidos grasos, antioxidantes y vitaminas esenciales como la E y la A, este “oro verde” es una joya para la salud del cabello, la piel y hasta para uso culinario. Y lo mejor es que puedes prepararlo tú mismo en casa, 100% puro, sin químicos ni conservantes.

A continuación, aprenderás paso a paso cómo hacer aceite de aguacate casero, con instrucciones sencillas, ingredientes básicos y consejos útiles para conservarlo correctamente.


🥑 Beneficios del Aceite de Aguacate

Para el cabello

  • Nutre profundamente el cuero cabelludo seco.
  • Ayuda a detener la caída del cabello.
  • Restaura el brillo y fortalece las puntas abiertas.

Para la piel

  • Hidrata en profundidad sin dejar sensación grasosa.
  • Regenera pieles dañadas o sensibles.
  • Ayuda a combatir arrugas y líneas finas.

Para la salud general

  • Puede usarse como aceite comestible rico en ácidos grasos monoinsaturados.
  • Contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

🛠 Ingredientes y materiales

  • 4 a 6 aguacates maduros (de piel oscura y pulpa verde suave)
  • Cuchillo y cuchara
  • Licuadora o procesador de alimentos
  • Sartén grande o sartén de hierro
  • Paño de tela o colador fino
  • Frasco de vidrio con tapa hermética

🧑‍🍳 Paso a paso para preparar aceite de aguacate casero

1. Selecciona aguacates maduros

Elige aguacates bien maduros, que no estén pasados ni dañados. Cuanto más maduros, mayor será la producción de aceite.

2. Extrae la pulpa

Corta los aguacates por la mitad, retira la semilla y saca toda la pulpa con una cuchara.

3. Tritura la pulpa

Coloca la pulpa en una licuadora o procesador de alimentos. Tritura hasta obtener una pasta espesa y homogénea.

4. Cocina la pasta

Pasa la pasta a una sartén grande y caliéntala a fuego medio-bajo. Remueve constantemente durante 40 a 60 minutos hasta que la mezcla se torne marrón oscuro y el aceite comience a separarse.

5. Cuela y extrae el aceite

Usa un paño limpio o colador de tela para filtrar la mezcla. Aprieta bien para sacar todo el aceite.

6. Envasa y conserva

Vierte el aceite en un frasco de vidrio limpio y seco. Guarda en un lugar fresco y oscuro. Se conserva hasta por 6 meses si está bien almacenado.


🧴 ¿Cómo usar el aceite de aguacate?

  • Cabello: Aplica unas gotas en el cuero cabelludo, masajea y deja actuar 30 minutos antes de lavar.
  • Piel: Usa como hidratante diario, ideal para piel seca o madura.
  • Cocina: Puedes usarlo para aderezar ensaladas o como base de salteados suaves.

✅ Conclusión

Hacer tu propio aceite de aguacate casero no solo es fácil y económico, sino también una forma de asegurarte de que estás usando un producto puro y natural. Ya sea para tu rutina de belleza o para cuidar tu alimentación, este aceite es un tesoro verde que merece un lugar en tu hogar.

¿Te gustaría que prepare una versión de este artículo enfocada solo en el cabello, o en cómo hacer un sérum casero con este aceite?